sábado, 21 de octubre de 2017
¿Veremos los tucutús, abuelo?
¿Veremos los tucutús, abuelo?
Luis BeiroNéstor Medrano se hizo escritor a partir del periodismo. Es uno de esos casos donde la vocación no se pierde a causa de la inmediatez. Por su trabajo, Medrano debe todos los días cubrir eventos, redactar informaciones y someterse al lenguaje convencional que impone la tradición del país para el periodismo escrito.
Sin embargo, la semilla de escritor salía a relucir en algún momento del día (o de la noche) y Medrano era el personaje de sus propias historias. Así fue armando novelas, relatos, poemarios y literatura infantil, porque su intuición creativa no pretendía un límite genérico. Él ha escrito varios libros, la mayoría inéditos, en espera de que en el país se instaure un negocio editorial que reconozca el oficio que ha elegido. Mientras llega ese momento, publica sus historias aquí o allá. La más reciente, titulada: “¿Veremos los tucutús, abuelo?” lleva el sello de la editorial SM, a través de su colección, “El barco de vapor”. Es un relato para niños, ilustrado por Montserrat Ubach, donde se evidencia la destreza escritural de Medrano; quien además, no abandona su vocación lectiva, ni tampoco su formación como periodista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA MARIPOSA QUE TENÍA MIEDO DE CRECER
-
EL NEGOCIO DE DOÑA HORMIGA Desde que llegó el invierno, doña Hormiga se metió en su casa con sus hijas a comer, a engordar y a pensar en ...
-
Prólogo Proteger el medio ambiente ya no es asunto de reyes, presidentes, organizaciones de nombres largos con siglas cortas. Ahora e...
-
El periodista y escritor Luis Martin Gómez puso en circulación su libro de cuentos infantiles El Hombre Grama y otros cuentos verdes y pin...