martes, 28 de noviembre de 2017

El ascenso de la literatura infantil dominicana José Nova | 26 agosto, 2017

En el universo de la literatura dominicana, las creaciones destinadas al lector infantil y juvenil se han multiplicado con los años, no solo con la labor de los autores dedicados por completo a este sector, sino también con los aportes de otros escritores más conocidos por su línea adulta.

Es a partir de la segunda mitad de los ochenta, según apunta el exministro de Cultura y Premio Nacional Feria del Libro 2016, José Rafael Lantigua, y con mayor acento en el decenio de los 90, que la República Dominicana comenzó a cosechar con fervor este tipo de obras en una diversidad de géneros que sirven de impulso a la imaginación y la creatividad para educar, divertir y formar a los infantes dominicanos.

Los primeros registros de la bibliografía dedicada especialmente a esta clase los ofrece el investigador Miguel Collado en su libro En torno a la literatura dominicana, donde consagra a la escritora puertoplateña Virginia Elena Ortea (1866-1903) como la pionera de los cuentos infantiles y juveniles en el contexto nacional, con los títulos Los diamantes (Revista Ilustrada, 1 de febrero de 1899)y Estrellas y flores: cuento de Navidad (Revista Literaria, 23 de marzo de 1901), contenidos en su libro Risas y lágrimas.


Dinamismo


Sin embargo, Collado establece que en la década de 1930 es que se inicia la publicación de textos infantiles con un reducido número hasta los años 70, período en el que vieron la luz solo 24 obras para niños. Una bibliografía insignificante si se compara que entre los ochenta y los noventa circularon 99 libros infantiles.

Precisamente, un repaso en ese sentido desde la creación del Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard, muestra que se han ampliado las temáticas, construcciones y poética de la narrativa, aderezada por la ilustración gráfica. La lista de los autores y obras que han merecido este reconocimiento como parte de los Premios Anuales de Literatura, que entrega el Ministerio de Cultura, la integran Lorelay Carrón (Un pedacito verde en el corazón, 1998), Margarita Luciano (Quién se robó el verde, 1999), José Enrique García (Un pueblo llamado Pan, 2000), Tomás Castro Burdiez (Balle Nita y el Pez Cador, 2001) Luis Martín Gómez, (Mamá, a aquella caracola le está naciendo un mar, 2002), César Sánchez Beras (El sapito azul, 2003), Jenny Montero (Éranse unas criaturas del monte, 2004), Julio Adames (Cuerpo en una burbuja, 2005 -poesía), Marcio Veloz Maggiolo (La verdadera historia de Aladino, 2006), Dinorah Coronado (Rebeca al bate y dos cuentos más, 2007), Ana Brígida Gómez (La sirenita de coral, 2008), Tony Morales (Las aventuras del niño inventor y la bruja Marleny, 2009), Brunilda Contreras, (Esperanza, 2010), Rafael Peralta Romero (A la orilla de la mar, 2011), Virginia Read Escobal (El Pacto de Guani, 2012), Farah Hallal (Sábado de ranas, 2013), Gisela Nolasco Peña (La Cigua Palmera y la Madam Sagá, 2014), José M. Fernández Pequeño (Bredo, el pez).

Para que se tenga una idea de la producción de cada año, hay que destacar que el jurado del Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard recibe hasta más de 20 propuestas de diferentes autores. Cerca de cumplir cuatro décadas de intensa producción, la literatura destinada a los pequeños ha contado con un valioso grupo de escritoras, como Mary Collins de Colado, Aida Bonnelly de Díaz, Leiby Ng, Eleanor Grimaldi, Marianne de Tolentino, Carmen Martínez Bonilla y Lucía Amelia Cabral, entre otras que no están en la lista de premios.
Aunque la labor de las mujeres ha sido fundamental, también los aportes masculinos han jugado un importante papel en el boom de la literatura infantil.

Al académico, cuentista y novelista petromacorisano Miguel Phipps Cueto, se le debe el mayor número de aportes. No solo es uno de los autores dominicanos con más publicaciones en las últimas décadas, con 73 títulos y coautor de siete, sino que es el escritor más prolífico de literatura infantil de América Latina y el Caribe. Forma parte de la más prestigiosa colección de libros para niños de Iberoamérica. En su bibliografía se destacan La lechuza hambrienta y el astro Sol, La hormiga cocinera y el escarabajo pelotero, El roedor fanfarrón, Crisálida, Nacimiento Divino, Dientesano, La niña que se convirtió en flor, El pajarito perdido, Luciérnaga, Plumas de vanidad, El sapito delincuente, El regalo más bello, Castillito de arena y La ranita comilona, entre otros títulos.

En la fecunda producción masculina, Juan Bosch es valorado como el primer escritor dominicano en publicar un libro de cuento infantil: Un cuento de Navidad (Santiago de Chile, 1956). Tres décadas más tarde puso a circular El culpable (Isla Abierta, 1985). Otra de las grandes figuras de las letras dominicanas, Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), dejó su huella en este terreno cuando publicó en el periódico El Mundo, de México, Los cuentos de la nana Lupe.

Otras lecturas para niños


Algunos de los libros recomendados son Versos del mar (Bismar Galán), Mi caballito de goma y otros poemas para niños (Andrés Acevedo), Las gallinas son eléctricas (Farah Hallal), Las dos nanas (Dinorah Coronado), “Daniel y el ave” (Marivell Contreras), El unicornio (Vinicio López Azuan), Los fabricantes de juguetes (Iván Payano), El sonido que faltaba (Leibi Ng). El ave y el nido (Salomé Ureña) y La ciudad de los niños (Manuel Rueda. Junot Díaz, premio Pulitzer, se estrenará en el 2018 en el mundo de los relatos infantiles con un cuento sobre dos niñas dominicanas que crecen en Nueva York, titulado Islandborn.

Original publicación: http://elcaribe.com.do/2017/08/26/ascenso-la-literatura-infantil-dominicana/

domingo, 26 de noviembre de 2017

Entrevista a Farah Hallal,



Farah Hallal

Nació en Salcedo. A eso le atribuye su vena revolucionaria, esas ganas de luchar para que el mundo (o su país) sea mejor. Estudió Artes Gráficas en la Universidad Pedro Henríquez Ureña pero su trabajo se ha vinculado siempre a las letras. Escritora y directora creativa en agencias publicitarias y medios de comunicación, en los que también ha fungido de correctora. Es la fundadora de la Revulú, una revista infantil por la que dio a conocer sus cuentos y poemas. Farah, a través de la escritura, persigue de manera incansable que se respeten los derechos humanos, promoviendo talleres para enseñar a leer y escribir. Ella dice que, aunque parezca una locura, se puede vivir de la escritura. Sus hijos son su mayor inspiración. Aunque ella es una niña confesa.

Entrevista a Luis Reynaldo Pérez por Diario Libre



Luis Reynaldo Pérez

Franco. Y esa misma franqueza, confiesa, la usa para escribir a los niños y satisfacer a ese niño interior que lleva dentro. Es poeta, gestor cultural y editor. Dice que lee desde que tiene uso de razón y es un consumidor asiduo de literatura infantil. Lunario (Alfaguara, 2014) es una de sus publicaciones hecha especialmente a la medida de los niños (as) (sin importar la edad que tengan), sus lectores más exigentes. Su experiencia es vastísima en estos menesteres literarios y culturales. Cuando habla, lo hace con una propiedad que no se quiebra. Es uno con la palabra y en esta ocasión nos permite conocer un poco sobre sus andares y experiencias en la literatura infantil.

Entrevista con Lucía Amelia Cabral




Lucía Amelia Cabral

Tiene una imaginación increíble. Cuando habla de lo que escribe, se le dilatan los ojos, de por sí expresivos, y se ilumina el rostro. Cada palabra es un dibujo que va cobrando forma. Es egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Pedro Henríquez Ureña pero su vida ha ido girando en torno a la comunicación y la literatura infantil. Gracias a la publicación de su libro ‘hay cuentos qué contar”, la llaman para que sea parte de un programa televisivo también para los chiquitines. Y así, su rumbo se va escribiendo solo, por el camino de los cuentos y una que otra poesía. Pero siempre como el tinte infantil, su pasión, sin duda.

La literatura infantil de Pedro Henríquez Ureña

Dra. Margarita Luciano López


Pedro Nicolás Federico Henríquez Ureña, llamado Pibín por sus familiares, tuvo el privilegio de nacer en una familia de intelectuales, que cultivó en sus hijos, desde pequeños, el hábito de leer, de participar en tertulias literarias, que con frecuencia se desarrollaban en su casa, de producir boletines y periódicos literarios que circulaban en la familia y luego entre los amigos, de fundar revistas y grupos literarios, en los que participaba la intelectualidad dominicana de la época y de otros países donde vivieron, de asistir a funciones teatrales en las que se presentaban las obras de Shakespeare, dramaturgo por el cual mostró afición, a muy temprana edad y conciertos de música clásica que cultivaron su gusto por la buena música; en fin, de participar en múltiples actividades de cultivo de su intelecto.
Cuando nació, el 29 de junio de 1884, su madre, Salomé Ureña y su padre Francisco Henríquez y Carvajal, según señala Guillermo Piña Contreras (1), “desempeñaban un importante papel en el mundo cultural y político de la República Dominicana, como ya antes lo habían hecho sus respectivas familias, los Ureña y los Henrìquez”. También expresa el autor que “la Restauración de la República fue un estímulo para las artes y la cultura en Santo Domingo”, razones, entre otras, que motivaron la participación de sus padres.
Junto a Eugenio María de Hostos, su madre Salomè Ureña fundó el Instituto de Señoritas, a través del cual la mujer dominicana pudo acceder, por primera vez, a la educación superior. Esta institución funcionaba en el hogar de los Henríquez Ureña, donde Pedro recibía los conocimientos que le transmitía su madre.
Su padre Francisco Henríquez y Carvajal era médico e intelectual, su abuelo materno, Nicolás Ureña de Mendoza era poeta y abogado, su tío, Federico Henríquez y Carvajal, escritor e intelectual, que se convirtió en su mentor y también dirigió los pasos hacia su formación académica.
Era frecuente en el hogar de los Henríquez Ureña comunicarse en inglés y en francés, idiomas que el joven Pedro dominó a la perfección, según refiere su hermana Camila ( 2 ). En su niñez mostró un dominio y predilección por la matemática. Su madre cuenta que a los cuatro años conocía con gran certeza el sistema de numeración decimal y leía con fluidez. En su juventud dirigió sus intereses hacia las ciencias naturales y luego hacia las letras.
Es considerado por expertos uno de los grandes intelectuales de la lengua española y de la crítica literaria, al que Bruno Rosario Candelier califica como “un humanista excepcional, emprendedor y fecundo, cultor apasionado de la palabra, intérprete eminente de la literatura hispanoamericana, ensayista prolífico y profundo”(3).
Desde muy joven mostró interés por la docencia y desarrolló su trabajo con una visión americanista. Fue en esencia un gran erudito y maestro, del cual debemos sentirnos orgullosos los dominicanos.
El trabajo infantil de Pedro Henríquez se muestra en su obra “Los cuentos de la nana Lupe”, publicados por primera vez, sin firma, de septiembre a noviembre de 1923 en el periódico “El Mundo” de México. Los relatos aparecieron en la edición conmemorativa a los veinte años de la muerte de su autor, realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1966.
María del Carmen Prosdocimi de Rivera(4) refiere que “En su obra sobre Don Pedro Henríquez Ureña, Jacobo de Lara indica cómo el año de 1923 fue de gran producción para el autor, así como su tarea de crítica teatral para El Mundo, con la firma de Gogol”.
En la República Dominicana los cuentos fueron publicados por la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, con motivo del II Festival del Niño y se distribuyeron gratuitamente. Otras publicaciones fueron realizadas por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo, por la Editora Taller y por el Fondo Editorial y la editora Alfa y Omega, como parte de la colección “Biblioteca Juvenil Tobogán”, en 1992. el ballet de Miriam Bello hace más de dos décadas, presentó, en el Teatro Nacional de la República dominicana, los Cuentos de la Nana Lupe, en una versión bailada, dramatizada y cantada espléndidamente por niños y niñas.
En una nota introductoria de la edición de Alfa y Omega (5) se aclara que Jauja, la ciudad ideal donde se desarrollan los cuentos de Pedro Henríquez Ureña es, en la realidad, el nombre de una ciudad peruana, fundada en 1533. “Por su clima paradisíaco y su riqueza; por su propiedad agropecuaria y minera, esta ciudad se convirtió en símbolo de lugar ideal. En la literatura, Jauja adquirió fama por medio de las obras de los hermanos Grimm, quienes la describieron como el país donde reinaba el ocio o tiempo libre, puesto que todo el trabajo estaba hecho”.
Los cuentos de la nana Lupe se desarrollan en varios escenarios y con diversidad de compañeros, con los que Mariquita (La Chachalaca) y Nachito (el Pelón), comparten experiencias y aventuras. Incluyen: En los volcanes, En Jauja, Con las brujas, Con las hormigas y la cigarra, Con el cuervo y el coyote, Con las ranas, Con el león, Con el camello, Con el perro, Con el cordero, Con el gallo y las gallinas, Con el zorro azul, Con la cigüeña, Con el burro y Con el burro y el ratón. La variedad de animales que abarcan y la narración de sus comportamientos nos hace pensar que el escritor regresa a la pasión de su juventud y plasma en sus cuentos sus profundos conocimientos sobre las ciencias naturales.
“Su obra sabia y justa es respetada por todos y aún hoy nos enseña a acercarnos a lo más genuino de la cultura de nuestros países”, expresa Diony Durán (6), en la presentación de Los cuentos de la nana Lupe, publicados por la editorial Gente Nueva de La Habana, Cuba, en 1989.
“Apóstol de la palabra y el ejemplo, del pensamiento y la cultura artística e intelectual, Henríquez Ureña prefería la claridad del pensamiento al oropel de la expresión sonora y rimbombante. Era ante todo, un educador y un humanista”, refiere Bruno Rosario Candelier (7). Expresa incluso que Alfonso Reyes lo comparaba con Sócrates, por lo que muchos le llamaron el Sócrates del Caribe.
Los cuentos de la nana Lupe, a través del mundo de fantasía, de una Jauja hecha de dulces, en la que a todo el mundo se le satisfacen sus necesidades, con habitantes que viven en paz, niños que asisten a una escuela funcional, donde se les prepara para la vida, un duende bueno y complaciente, Don Yo de Córdoba, que orienta y guía a los niños cuando llegan a ese lugar paradisíaco, totalmente diferente a su mundo, se enmarcan en el deseo ideal de los seres humanos de crear una sociedad justa y perfecta, por la que lucharon intelectuales del continente americano como Henríquez Ureña; así como en el trabajo por el desarrollo de la educación y la cultura americana que llevó a cabo su autor en los diversos países de nuestro continente y de otros, en los cuales habitó (Cuba, República Dominicana, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina) y en el estudio y conocimiento de su obra en el mundo.
En su obra infantil Pedro Henríquez Ureña trabaja espléndidamente como el educador que fue desde pequeño, cuando orientaba a su hermano Max, enseñándolo a leer y a escribir y desarrollando el hábito de leer juntos, como aclara el propio Max Henríquez Ureña o cuando orientaba los primeros trabajos de crítica literaria que escribiera su hermana Camila o cuando expresaba a sus alumnos argentinos, entre los cuales se encontraba Ernesto Sábato, quien luego descolló como un gran escritor, que se sentiría honrado como maestro si uno de sus alumnos lograba superarlo. En esta obra infantil escrita para niños “no aniñados”(8), como expresa Prosdocimi de Rivera, Henríquez Ureña desarrolla los aspectos que Bruno Rosario Candelier(9) llama “Las líneas maestras de sus estudios literarios”:
a.Intuición y sensibilidad como dones fundamentales para la creación, atrayendo a los infantes mediante la presentación de una obra llena de imaginación y gozo
b.Calidad para reconocer la valía de una obra literaria que ha recibido críticas positivas en muchos lugares del mundo y en el análisis que realizan conocedores del tema
c. Ponderación de la lengua y su sistema expresivo como el instrumento adecuado para la creación literaria, mediante una narración hermosa, imaginativa y ágil
d. Originalidad como garantía del aporte genuino de los creadores auténticos, presentando unos cuentos y escenarios ideales creados por el autor
e. Conciencia y exaltación del sentido poético expresado en la esencia y el valor de lo artístico, a través de expresiones simples, pero trabajadas para embellecer la lengua
f. Ideal cifrado en el cultivo de las humanidades a favor del crecimiento del espíritu mediante el desarrollo intelectual y estético, al describir una sociedad hermosa, organizada y justa, donde se convive en paz
g. Exaltación de la palabra, la escritura y la misión de los escritores para contribuir al cultivo de los valores y la edificación de la conciencia, a través de la presentación de personajes, situaciones y acciones de beneficio social y colectivo
h. Énfasis en el genio de la lengua y potenciación de la tradición hispánica, a través del trabajo de construcción de textos hermosos en el idioma español
i. Ponderación de los escritores de valía exentos de intereses subalternos o de apetencias mezquinas o deleznables, con la construcción de un mundo justo, en el cual sus habitantes luchan por el bienestar de todos, más que por el suyo propio
j. Valoración del aporte creativo, intelectual y estético, con la construcción de una obra original, educativa y profunda.
No es pues de extrañar que su obra literaria dedicada a los infantes tenga un sello de calidad, calidez, imaginación, fantasía, ética y estética, propios de quien fuera un humanista, un profundo cultivador de la palabra que, al decir de Rosario Candelier “ todo lo que hizo tuvo el propósito de ponderar, potenciar y promover los más altos valores literarios” y que fue maestro de creadores literarios, investigadores y promotores de la literatura en numerosos países(10).

Gracias.
Dra Margarita Luciano López



CITAS:
(1) -Piña Contreras, Guillermo. El universo familiar en la formación intelectual de Pedro Henríquez Ureña. En Presencia de Pedro Henríquez Ureña. Escritos sobre el maestro. Compiladores Jorge Tena Reyes y Tomás Castro Burdiez. Editorial Ciguapa. Santo Doingo, 1ra edición, 2001. Pag. 326 y 327.
(2)- Henríquez Ureña, Camila, entrevista sobre su hermano Pedro. Camila Henríquez Ureña. Estudios y conferencias. Editorial Letras cubanas. Ciudad de La Habana,
Cuba, 1982. Pag. 633.
(3)-Rosario Candelier, Bruno. Pedro Henríquez Ureña. Obras Completas. Tomo II. Estudios literarios. El aliento de una obra edificante. Pag. XV.
(4)- Prosdocimi de Rivera, María del Carmen. Presencias. Colección BANRESERVAS. Serie Literatura 6. Editora Amigo del Hogar. Santo domingo, 1999. Pag. 130 .
(5)- Henríquez Ureña, Pedro. Los cuentos de la nana Lupe. Editora Alfa y Omega, Santo Domingo, 1992. Pag 8.
(6)- Henríquez Ureña, Pedro. Los cuentos de la nana Lupe. Editorial Gente Nueva, Ciudad de La Habana, Cuba, 1989. Pag 5.
(7)- Rosario Candelier, Bruno. Lenguaje, identidad y tradición en las letras Dominicanas (De Javier Angulo Guridi a Manuel Salvador Gautier). Publicación Academia Dominicana de la Lengua y Universidad APEC. Editorial Letra Gráfica. Santo Domingo, 2004. Pag. 156 a 159.
(8)- Prosdocimi de Rivera, María del Carmen, Ob. Cit. Pag. 130
(9)- Rosario Candelier, Bruno. Ob. Cit. Pag. 155.
(10) )- Rosario Candelier, Bruno, Ibidem.

Cuerpo en una burbuja: una innovación de la poesía dominicana

Ryan Santos Agradable ha sido para mí sumergirme en otra obra del prolífico escritor dominicano Julio Adames, a quien tuve la oportunidad de...